viernes, 28 de noviembre de 2008

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El plan nacional de desarrollo es un:
Instrumento rector de la planeación nacional del desarrollo que expresa las políticas, objetivos, estrategias y lineamientos generales en materia económica, social y política del país, concebidos de manera integral y coherente para orientar la conducción del quehacer público, social y privado. Documento normativo de largo plazo, en el que se definen los propósitos, la estrategia general y las principales políticas del desarrollo nacional, así como los Programas de Mediano Plazo que deben elaborarse para atender las prioridades sociales, económicas y sectoriales del mismo.
Por esta razón es fundamental que cada nación tenga un plan de desarrollo.

El plan de nuestra nación esta dividido en cinco ejes fundamentales:

Ø Estado de derecho y seguridad.
Ø Economía competitiva y generadora de empleos.
Ø Igualdad de oportunidades.}
Ø Sustentabilidad ambiental
Ø Democracia efectiva y política exterior responsable.
La que nos indica mas sobre la educación es el eje tres que es la igualdad de oportunidades por lo que a continuación se hablara mas acerca de nuestro plan.

· El Constituyente de 1917 estableció en el artículo tercero de la Carta Magna el derecho de todos los mexicanos a recibir educación por parte del Estado.
· La educación pública en México, además de ser gratuita y laica, ha tenido como aspiración preparar a las personas para enfrentar la vida en libertad, partiendo del valor cívico de la responsabilidad, y desarrollando a plenitud las facultades humanas.
· Hacia el último cuarto del siglo XX era evidente que el sistema nacional de educación estaba cerca de alcanzar una cobertura educativa de primaria para casi todos los mexicanos.
· Las décadas que siguen a la promulgación de la Constitución, atestiguan el esfuerzo del Estado pos revolucionario y de la sociedad por construir un sistema nacional de educación que lograra proveer de este servicio a todos los mexicanos.
· En 2006, 1.7 millones de maestros brindaron servicios de educación a 32.3 millones de niños y jóvenes en 238 mil escuelas.
· El sistema extraescolar atendió a 3.7 millones de personas en educación inicial, formación para adultos y servicios semiescolarizados y abiertos.
· se han registrado importantes avances en materia educativa durante los últimos años. Se ha conseguido una cobertura cercana a 100% en educación primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior y superior.
· se ha fortalecido el sistema educativo a partir de cambios institucionales importantes como la introducción de la Carrera Magisterial en educación básica y los Consejos de Participación Social en las escuelas.
· Es necesario evaluar y fortalecer éstos y otros instrumentos y políticas de educación, pues los elementos principales de una reforma educativa a plenitud están aún por dar sus resultados más significativos.
· Aún persisten rezagos en el sistema educativo nacional, los mas importantes:
® la falta de oportunidades de gran parte de la población para acceder a una educación de calidad.
® los avances en materia de tecnología e información.
® superar la desvinculación entre la educación media superior y superior y el sistema productivo.
· El rezago en educación básica se estima en más de 30 millones de personas de más de 15 años que no concluyeron, o que nunca cursaron, la primaria o la secundaria. De ellos, la mitad son jóvenes de entre 15 y 35 años.
· Actualmente los años de escolaridad promedio de las personas entre 15 y 24 años es de 9.7.
· El nivel nacional de analfabetismo es de 7.7%, con variaciones entre los estados de la república.
· Un indicador para entender el problema de la calidad educativa es el desempeño de estudiantes de primaria y secundaria. Éste continúa siendo muy bajo en lo referente a la comprensión de lectura, la expresión escrita y las matemáticas.
· la brecha en calidad entre escuelas públicas y privadas sigue siendo considerable.
· Las pruebas EXCALE y ENLACE, aplicadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), muestran que la condición socioeconómica de los estudiantes es el factor que más se relaciona con el nivel de logro educativo.
· las escuelas urbanas presentan niveles de logro sistemáticamente más elevados que las telesecundarias o las escuelas de educación indígena; Las escuelas privadas alcanzan calificaciones mejores a las logradas por las escuelas públicas, por otra parte, los alumnos de telesecundaria, educación comunitaria e indígena son quienes obtienen los puntajes más bajos.
· Esta disparidad en la calidad educativa es de especial importancia pues, actualmente, las instituciones públicas de educación básica atienden al 87% de los estudiantes, mientras que sólo 13% tiene acceso al sistema de educación privada, en donde, además de tener un mejor desempeño en el aprendizaje, la posibilidad de cursar materias extracurriculares relacionadas con el deporte, el arte, la cultura y los idiomas, propicia una formación más integral.
· Durante 2006, el sistema educativo nacional atendió al 73% de la demanda en el país, lo cual contrasta favorablemente con el 59.7% logrado en 1992. No obstante, la cobertura presenta grandes diferencias por nivel educativo.
· En 2006, la mayor cobertura se logró en educación básica: la preescolar, con 66.9%; la primaria, con 94.1% y la secundaria con 87%.
· la educación media superior atiende a cerca 58.6% en edad de 16 a18 años; si bien la matrícula en este nivel educativo ha crecido notablemente, su eficiencia terminal en 2006 fue de 60.1%.
· Por otra parte la educación superior sólo capta a uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 22 años de edad. De éstos, la gran mayoría, cerca del 94%, estudia licenciatura o sus equivalentes, y aproximadamente el 6% cursa estudios de postrado.
· Una comparación con otros países que, como México, integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra que, si bien es satisfactorio el avance de la matrícula en educación primaria, el de los demás niveles es insuficiente. Mientras que en México 77% de la población en edad de trabajar tiene solamente escolaridad básica, en los países de la OCDE este promedio es de 30%. Asimismo, mientras que en México 23% de la fuerza laboral tiene estudios superiores a la secundaria, en los otros países miembros de la Organización 67% tiene niveles educativos de preparatoria y mayores.
· En 2006, la educación superior en México alcanzó una cobertura del 25%. Comparativamente, en el mismo año las tasas de matriculación de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Canadáy Japón, más allá de la preparatoria, fueron de 82, 63, 60, 57 y 54%, respectivamente.

Cobertura por tipo y nivel educativo
Ciclo escolar 2005-2006
Educación básica
Porcentaje %

Preescolar (3,4y 5 años)
66.9%

Primaria (6 a 10 años)
94.1%

Secundaria (13 a 15 años)
87.0%

Educación media superior
58.6%

Educación superior
25.22%


· En México, muchas instituciones de educación superior trabajan por debajo de su capacidad, ya que la demanda educativa está muy concentrada.
· El 50% de los estudiantes se inscribe en áreas de ciencias sociales y administrativas, en contraposición con las ciencias agropecuarias, naturales y exactas, en las que se observa una disminución en la matrícula.
· A pesar de que las instituciones con mayor crecimiento han sido las universidades tecnológicas y politécnicas —se crearon 85 durante el periodo 2001-2006—, su matrícula no registra un aporte sustantivo a la cobertura de la educación superior. Se estima que con la infraestructura actual, insuficientemente aprovechada, se podrían atender entre 300 y 380 mil estudiantes más, lo que equivaldría a incrementar la cobertura entre 3 y 4%.
· el hecho de alcanzar los niveles de escolaridad más altos no garantiza que los estudiantes se incorporen, una vez graduados, al mundo del trabajo. Ello habla de manera elocuente del problema de la falta de vinculación entre la educación superior y el mercado laboral.
· Una de las razones que explican la baja matriculación y la deserción de los alumnos de educación superior son:
® La falta de confianza en que los años invertidos en la educación mejoren efectivamente sus oportunidades de éxito en el mercado laboral y se traduzcan en un aumento significativo en su nivel de ingreso.
® la necesidad de ellos y de sus familias de obtener recursos económicos desde temprana edad. No existen suficientes programas que faciliten el ejercicio simultáneo de estudio y trabajo, particularmente entre los 15 y los 29 años, etapa del desarrollo en el que numerosos mexicanos, en su mayoría varones, abandonan sus estudios para trabajar.
· El rezago educativo de la juventud impide avanzar con un mejor ritmo en lo referente a crecimiento económico y superación de la pobreza; esto afecta el logro de objetivos nacionales como el apego a la legalidad, que debería ser cultivado como parte integral de la formación en las etapas de la educación de los jóvenes.
· La infraestructura educativa también presenta atrasos y desigualdades entre los distintos niveles.
· El sistema de educación indígena presenta severas deficiencias en la calidad de los servicios, que se traducen en bajos niveles de eficiencia terminal y resultados claramente inferiores a los promedios nacionales. Las dificultades que se presentan en el sector son:
® la escasez de maestros bilingües.
® la presencia de alumnos que hablan diferentes lenguas en un mismo grupo.
® el aislamiento y la marginación de las comunidades donde habitan.
® Un problema adicional, que comienza a ser atendido, es la educación de niños y jóvenes indígenas que emigran con sus familias, por razones económicas, a estados donde no existía población indígena, como Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Baja California Sur y Tamaulipas.
· En 2006, México gastó en educación 622.4 miles de millones de pesos, equivalentes a 7.1% del PIB. Sin embargo, 90% de los recursos se destinó al gasto corriente, lo que significa que el monto disponible para inversión e innovación es significativamente pequeño en comparación con las necesidades de cambio cualitativo que presenta el sistema educativo.
· Junto con el logro de la cobertura, es necesario alcanzar niveles de calidad más altos.
· Debe promoverse el mejoramiento educativo para dotar a niños y jóvenes de una formación sólida en todos los ámbitos de la vida, incluidos el buen desempeño en el trabajo, la plena participación social y política y el valor de la realización personal.
· Las naciones que han logrado el verdadero mejoramiento de las condiciones de vida de su población se distinguen por haber puesto especial atención en la provisión de una educación de calidad, relevante tanto para la vida como para el desempeño en el mundo productivo.
· Uno de los objetivos fundamentales de este Plan Nacional de Desarrollo es fortalecer las capacidades de los mexicanos mediante la provisión de una educación suficiente y de calidad.
· Para lograr el fortalecimiento del gasto educativo, su redistribución y el mejoramiento integral del sistema, se requiere de un firme compromiso de las instituciones públicas de los ámbitos federal, estatal y municipal, del magisterio organizado, de los padres de familia, así como de nuestros niños y jóvenes. Sólo partiendo de una base unificada de esfuerzo colectivo se alcanzará la transformación educativa que requiere un verdadero Desarrollo Humano Sustentable.

domingo, 9 de noviembre de 2008

CASO DE BELEN

BELEN NOVELLAN LOPEZ
Esta niña de ocho años de edad fue localizada en San Pedro Huitizililapan, municipio de Lerma unos 30 minutos de Xonacatlan, la niña vive con su madre la cual trabaja vendiendo tortillas, su madre salen diario a realizar su trabajo y llega por las tardes con sus hijas, Belén tiene una hermana gemela llamada Brenda, además de tener otra dos hermanas una de ellas con 23 años de edad la cual ya esta casada con tres niños, su otra hermana esta en la casa haciendo los quehaceres domésticos; su casa consta con un cuarto donde funciona como cuarto para dormir y al mismo tiempo cocina.
El cuarto esta pequeño y solo hay una cama donde duermen las cuatro, madre t las tres hijas entre ellas Belén. Cuentan con lavadora, aunque el lavadero no es muy grande, la casa esta bardeada por tabicones sobrepuestos los cuales no están pegados con cemento. La hermana mayor de Belén llamada Maricela Gutiérrez Gómez va a ver a sus hermanas para apoyarlas en lo que ella pueda, al igual que su marido ve por sus pequeñas cuñaditas.

TRAYECTO ESCOLAR
Belén asistió al kínder un año al igual que Brenda su gemela, las dos estaban en le mismo salón y cursando el mismo grado, al pasar a primer año de primaria ellas siguieron juntas, pero Belén no logro pasar año lo que hizo que ella se quedara en primero cuando su gemela continuo con sus estudios siguientes, Brenda siguió estudiando pero al concluir al año no volvió a pasar y sigue en primero ya que no puede pasar de año, su gemela Belén ya esta en tercer grado de primaria y Belén sigue en primero.
Belén es una niña muy distraída comenta su hermano mayor, es muy floja y no quiere realizar las cosas, Brenda su gemela la apoya aminándola a realizar su tarea pero ella no puede desempeñarse al igual que su hermana Brenda.
La niña cometa que le agrada ir a la escuela, que le gusta estudiar, que hace sus tareas, que los maestros son buenos, aunque algunos le pegan como el maestro Marcos por que realiza travesuras y se porta mal.
Sus hermanas no estudiaron pues ellas se quedaron con su abuela por que su padre abandonó a su mamá y ella después se volvió a juntar con el papá de las gemelas el cual la volvió a dejar con las dos pequeñas sin pasarle una pensión para las niñas para el mantenimiento de las niñas.

Familia
Como se menciono anteriormente la familia de Belén no esta muy unida pues Maricela la hermana mayor las va a visitar cuando tiene tiempo, las niñas están con otra de sus hermanas la cual solo ve los quehaceres, las niñas desayunan pan con leche antes de ir a la escuela, a Belén le gusta mucho las quesadillas de queso y la fruta, a la escuela lleva dinero para que compre algo para comer, se va a la escuela con Brenda su gemela ambas se van solas pues su mamá Bertha desde temprano sale a trabajar, Belén era muy apegada a su padre el cual le hacia la tarea cuando ella entró a primero, pero no le explicaba solo le hacia la tarea y punto, además de que había preferencia por Belén ya que su padre no le hacia el mismo caso a Brenda.
El padre de las niñas defendía mucho a Belén no quería que nadie la tocará ni que u medre la regañaba, Belén siempre estaba con su papá, el cual las abandono ya que la relación de pareja no estaba nada bien, las peleas eran muy continuas en donde había maltrato del padre hacia la madre además de que su padre golpeaba a la señora, incluso la golpeó durante el embarazo de las niñas ya que este señor toma mucho; la hermana mayor cometo que su segundo esposo de su madre la golpeaba enfrente de las niñas, que las niñas vieron cosas que las afectaban.
Belén comento “Mi papá se fue con otra vieja” a lo cual dice la hermana que se preocuparon por ella por que pensaron en que se enfermaría por la falta de su padre, además de que se comento de que la familia del padre de las niñas son muy propensas a que reprueben de año los niños, que Belén se parece mucho físicamente a la familia del padre y que Brenda no se parece tanto a su padre.
En cuanto a la madre de las niñas hace lo posible para que sus hijas vayan a la escuela pero que no se sienta con Belén como antes para hacer la tarea por que la madre esta desesperad por que Belén no da una, además de que llega muy cansada del trabajo, la hermana mayor trata de ir a la escuela de las niñas para preguntar por ellas pero dice que cuando ella va la salón de Belén ella esta haciendo cosas diferentes ya que el maestro actual de Belén dice que ya volvió a perder al año ya que no avanza, que no aprende. La hermana mayor cometa “La maestra ya no le pone interés a Belén, ella esta haciendo cosas diferentes a los demás niños, incluso no cuenta con el material que todos los demás niños tienen” “Han excluido a Belén ya que la maestra la dejo que se vaya sola, siente que ya se desespero la maestra y que ya no puede hacer nada por ella”.
Ante esta situación la hermana Maricela comenta que ella le trata de dar material a al niña para que pueda aprender pero que la niña simplemente no quiere o no puede, de hecho esta por ver si la lleva al DIF de su comunidad para que la vean por que le han dicho que probablemente necesite ayuda especial o que tenga un padecimiento a lo cual esta por ir a ver ya que ella se esta encargando de la niña ya que le interesa al igual que su marido, ambos tratan de ayudar a Belén para que pueda aprender algo.

CARACTERSITICAS DE BELEN
v La niña no distingue formas, no reconoce dibujos animados muy populares
v Ella no sabe identificar las vocales, sabe decir el orden pero no las identifica (a pesar de llevar tres años en primero)
v Es muy olvidadiza
v Es muy sensible y llora por cualquier cosa u regaño, ligero.
v Le tiene miedo a su madre por que una vez le pego a la niña por que no aprende.
v Cambia el orden de las palabras, pone lo que le dictan pero en diferente orden.
v Le gusta jugar a las luchas, ella casi no toma las muñecas para jugar.
v Pesa 20 kilos
v
LA ESCUELA
En la escuela la están tratando de apoyar dándoles referencia de una maestra que le puede ayudar pero la cual les cobraría por que vendría desde México para atender a Belén ya que la escuela primaria donde esta no cuenta con USAER, lo que hace que a la niña no s ele ponga la atención adecuada.



FRACASO ESCOLAR

FRACASO ESCOLAR

CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Aprendizaje es una apropiación instrumental de la realidad para transformarla (Pichon Riviere 1984).
Aprendizaje significativo andamiaje del conocimiento a través de la organización del mismo en estructuras relacionadas entre si de forma significativa para la retención y la transferencia (Bruner 1966)
Aprendizaje es un proceso constructivo interno (Piaget)
Aprendizaje es cambio relativamente permanente en el comportamiento, refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través del la experiencia, influye el estudio, las instituciones, la observación o la práctica. Dichos cambios pueden ser medidos (George Miller, 1969).

CONCEPTO DE FRACASO ESCOLAR
Fracaso escolar se da
cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico (www.psicopedagogia.com, en línea)
Fracaso escolar alteración con divergencias del desempeño escolar respecto a jerarquías de excelencia que actúan como normas que pueden expresarse en desigualdades reales de capital cultural (Vilma Pruzzo de Di Pego)
El fracaso escolar es la consecuencia de no haber obtenido un aprendizaje, por diversos factores entre los cuales podemos destacar:
ü Condiciones económicas
ü Trastornos emocionales
ü Trastornos de aprendizaje
ü Trastornos intelectuales
ü Causas pedagógicas
ü Inoperancia de la pedagogía tradicional
CONDICIONES ECONÓMICAS
El que una familia cuente con los recursos económicos necesarios le permitirá a los padres dar mayor oportunidad a que el niño, por medio de satisfacción de todas sus necesidades básicas como es el descanso, la alimentación, el vestido pueda tener un desarrollo integral en todos los ámbitos tanto personales como sociales.
Por ejemplo el que no cuente con el material solicitado para realizar actividades, lo que limitara su desempeño escolar, ya que va generando un atraso con respecto a los niños de sectores medios, que son los que si cuentan con los recursos apropiados para el desarrollo de cada una de sus actividades a realizar.
También podemos ver como un factor importante la alimentación, si el alumno no cuenta con recursos económicos obviamente su alimentación se vera limitada, no contara con los nutrientes que requiere nuestro cuerpo para un buen funcionamiento lo que propiciara que no tenga el mismo rendimiento en las actividades y no desarrollara de forma competente sus habilidades, capacidades y destrezas.
Los sectores pobres se diferencian de los no pobres por estas dos cosas: por un lado porque participan menos de la educación inicial y por otro porque su ingreso a la educación primaria puede llegar a realizarse un año después de lo establecido oficialmente (Ines Aguerrondo). Ya que como sabemos las oportunidades varían dependiendo en el contexto en el que se encuentren, porque podemos observar que la falta de conocimiento limita el pensamiento de los padres al no darle la importancia necesaria al ingreso del sistema escolar, en tiempo y forma.
Las condiciones económicas funcionan como un eje, porque propiciará otros problemas que perjudicaran de manera distinta a los niños como pueden ser emocionales-cognitivas y que esto dará origen a los obstáculos para que el niño pueda obtener un verdadero aprendizaje.


TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Se define como un desorden de uno o mas de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o el uso del lenguaje, hablado o escrito que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear hacer cálculos matemáticos. (http://www.nataliacalderon.com/trastornosdelaprendizaje-c-53.xhtml, en línea)
La dificultad se centra entonces en la memoria al no reconocer al no reconocer los signos símbolos, por lo que no puede construir significados lo cual es un factor determinante fracaso escolar, algunos de esos trastornos se presentaran a continuación:
ü Dislexia; cuando un niño con un nivel mental normal o superior, aprendizaje adecuado y sin problemas emocionales graves, no es capaz de establecer el mecanismo de la lectura y lleva un retraso de unos dos años con respecto a su edad mental y cronológica.
ü Disortografía; Inversiones en las sílabas
ü Trastorno de déficit de atención con hiperactividad; se asocia con trastornos como el de dislexia que hemos descrito, disgrafía, discalculia, problemas todos ellos asociados a la falta de atención, la
hiperactividad y la impulsividad que les caracterizan.

TRANSTORNOS EMOCIONALES QUE PROPICIAN EL FRACASO ESCOLAR.

Encontramos trastornos como la depresión, baja autoestima, trastornos de ansiedad, estos en conjunto propician un desequilibrio emocional y físico en el niño, esto se va a reflejar en el bajo rendimiento escolar.
La depresión causada en ocasiones por la falta de atención de los padres, falta de convivencia con maestros y compañeros de clase.
La baja autoestima puede ser consecuencia del escaso afecto recibido por las personas que lo rodean, o bien hacer que el niño crea que todo lo que realice está mal.

La ansiedad es una reacción de tensión sin causa aparente, manifestada mediante respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales como el nerviosismo, inquietud, inseguridad, miedo, pensamientos de inferioridad o incapacidad y dificultad de concentración.
En las respuestas conductuales motoras propiciadas por la ansiedad tenemos la hiperactividad, paralización motora, movimientos torpes y desorganizados, tartamudeo y dificultad en la expresión verbal.
La familia juega un papel importante en estos trastornos, pues la influencia de esta en la estabilidad emocional del infante es fundamental, al ser la familia el lazo afectivo más cercano al niño, las circunstancias familiares pueden alterar el equilibrio afectivo y perjudicar el rendimiento escolar del niño.

Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones

Algunas situaciones como la muerte o enfermedad de alguno de los padres o ser querido por el niño, divorcio, nuevo matrimonio de alguno de los padres, e incluso el nacimiento de un nuevo hermano afecta directamente el desarrollo emocional del niño.
Los estilos educativos de los padres como la severidad excesiva o disciplina extrema, el perfeccionamiento trae como consecuencia inseguridad y frustración en el niño al no poder alcanzar las exigencias impuestas.
Por el contrario el exceso de protección y cariño propician inseguridad y frustración, ya que los niños están acostumbrados a que los padres solucionen sus problemas.
El fracaso escolar también tiene que ver con la situación de niños que están solos en casa por el trabajo de los padres por lo tanto carece del apoyo y presencia de un adulto que les enseñe normas adecuadas, en un futuro esto repercutirá en el grado de éxito que se propongan alcanzar.
El nivel educativo de los padres incurre en la formación del niño por tanto también en su rendimiento, ya que no tienen la posibilidad de apoyar en la realización de tareas escolares pues sus conocimientos son escasos.
Violencia familiar
Además los problemas que se suscitan en casa, no solo perjudican a la pareja, la cual sufre del maltrato tanto físico como psicológico, también repercute en cada uno de los integrantes, manifestándose en actitudes y comportamiento del alumno dentro de las aulas, como puede ser la agresividad, negatividad, timidez, miedo, introvertido y esto conlleva a que el niño no se apropie del conocimiento que le es proporcionado


FACTORES INTELECTUALES.
La inteligencia es un proceso en el que intervienen diversas capacidades, es posible definir la inteligencia humana como: “La interacción de un conjunto de capacidades del individuo determinadas por las características biológicas, los procesos psicológicos, el entorno social y la conducta”, tales capacidades se desarrollan gradualmente para permitir al ser humano: Asimilar, retener, aplicar y modificar las experiencias y sensaciones necesarias para conducirse y adaptarse a sus medidas.
Charles Espearman sostenía que la inteligencia era totalmente en general una especie de manantial o de fuente de energía mental que fluye dentro de cada acción, además noto que las personas que son buenas en una área suelen ser brillantes en otras, a si también observo que las personas inteligentes comprendían con rapidez, toman buenas decisiones, mantiene conversaciones interesantes e incluso se comportan inteligentemente en toda situación. Pero esta es una de tantas opiniones sobre la inteligencia.
La capacidad intelectual de una persona se mide por su cociente intelectual que es una valoración hecha a través de unas pruebas psicológicas y cuya normalidad se establece dentro de un intervalo de puntuaciones.
En el caso de que el cociente intelectual se encuentre por debajo de la media esperada estaríamos en el caso de debilidades mentales que si son ligeras que no son fácilmente detectables o bien superdotaciones, es decir niños con un nivel intelectual muy superior al normal, que suelen presentar paradójicamente fracaso escolares.

Los primeros, con un bajo nivel intelectual, coeficiente menor de 85, van pasando de curso sin haber asimilado lo anterior hasta que el fracaso es tan estrepitoso que cualquier técnica de diagnóstico intelectual nos indica que existe una inmadurez mental, que justifica la no-adecuación a las exigencias escolares de su entorno.
Los segundos, los superdotados, con coeficiente intelectual superior a 130 pueden presentar alteraciones en su rendimiento hasta llegar con los años a un verdadero fracaso escolar. La explicación a esto es que trata de niños para los que no está diseñado el aprendizaje, puesto que la escuela presenta ciertas limitaciones porque está orientada a niños normales. De esta forma los superdotados encuentran un desfase importante entre su inteligencia y las tareas que se le piden con lo que comienza un aburrimiento que hace que vayan perdiendo todo interés.


CAUSAS PEDAGOGICAS.
En estas causas podemos encontrar la irregularidad en la asistencia a clase. Ciertos niños, cambian a menudo de escuela a causa de los trabajos de sus padres, problemas académicos o de conducta, su ambiente cambia, lo que dificulta sus progresos pedagógicos, carece de bases para continuar el aprendizaje.
Falta de constancia. Que a su vez puede ser originada por enfermedades del niño o negligencia de los padres, a veces por la irresponsabilidad de la madre, que quiere evitar al niño la intemperie, el madrugar, las enfermedades contagiosas, etc.
Esta forma de ausentismo escolar creará lagunas en la enseñanza difíciles de llenar y que repercutirán dificultando el aprendizaje ulterior. Las causas pueden ser: porque el niño faltó a la clase en la época en que fueron explicadas las materias; porque se explicaron en una época en que el niño no estaba en disposición de asimilarlas (enfermedades físicas, conflictos psíquicos, etc.)

El método de enseñanza no despierta el interés del niño, por lo tanto se le dificulta o desagrada lo impartido en clase.
La dispersión de materias suele ser otra causa que afecte en el aprendizaje del niño, en ocasiones la carga de contenido en cada materia es demasiado, esto desmotiva al niño.
La figura del profesor es básica, los profesores tienen la posibilidad de influir para bien o mal en los alumnos, la docencia exige amor a lo que se realiza, los alumnos son el instrumento, por lo tanto se les debe tratar con respeto, tolerancia, responsabilidad.
Otro punto importante que podemos mencionar son las libretas ya que una libreta también puede dar origen al fracaso porque en ella es donde los alumnos escriben sus notas, es donde ellos estudian o repasan: la presentación de una libreta interviene mucho en que un niño quiera volver a abrirla o mejor dejarla cerrada ya que no le entiende y en las condiciones que se encuentra ni dan ganas de abrirla. Lo que un cuaderno debe tener es legibilidad, la forma de las letras, características del trazado y la ortografía.


CAUSAS HIGIENICAS.
Alimentación
Debe ser analizada en su ritmo, cantidad y calidad. No nos puede extrañar que los niños subalimentados no desarrollen una labor escolar eficiente. La función intelectual del niño sufre con el hambre. No nos referimos a las causas indirectas que acompañan a la subalimentación, hacinamiento en viviendas poco higiénicas, promiscuidad, etc., sino a los efectos del hambre misma sobre la labor escolar. Es extraordinariamente frecuente que el niño sea enviado a la escuela con un exiguo desayuno cuyo efecto ha desaparecido a media mañana, y eso en el caso que el niño desayune.
Algunos autores, basados en esto, han hablado del síndrome de hipo-glucemia (baja de azúcar en la sangre) de las once de la mañana, que se manifiesta por un estado especial de agitación, acompañada de inestabilidad y falta de atención en unos casos; en otros, por somnolencia y desinterés general.
Sueño
Es tan importante como la misma comida. Debemos conocer la hora de acostarse y levantarse del niño, sí el niño cae pronto dormido y si su sueño es tranquilo o agitado. Las necesidades de sueño del escolar son muy grandes, y pocas veces bajan de diez horas diarias.
Deportes y distracciones
Con cierta frecuencia ocupan tanto la atención del escolar que llegan a ser fatigantes y a veces trastornan el descanso nocturno del niño: agitación, terrores nocturnos, etc. El niño cansado duerme mal y desatiende el trabajo de la escuela.
Trayectos
Hay un grupo de niños que, dada su lejanía de la escuela, deben recorrer un trayecto fatigante varias veces al día o usar medios de transporte muy molestos. Es deber de los padres que el niño asista a un colegio cercano, aunque sea de menos renombre. Como reglas prácticas la escuela no debe distar más de 1.500 metros de la vivienda del niño o éste tardar más de media hora en llegar a ella.
Fatiga
En realidad es una causa pedagógica. No es útil el sobrecargar de trabajo casero al escolar, de tal forma que su vida extraescolar sea un apéndice de la escuela. El niño tiene derecho al descanso.




Bibliografía
Ø http://www.pnlnet.com/chasq/a/15928
Ø http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=454
Ø http://www.cop.es/colegiados/S-02633/ANSIEDAD.html
Ø http://www.mitecnologico.com/Main/AspectosIntelectualYEmotivoDelIndividuo
Ø Violencia Familiar y aprendizaje: profundización dela victimización y el despojo de Alejandro Hugo González
Ø Fracaso escolar de Vilma Pruzzo de Di Pego
Ø http://revista.consumer.es/web/es/20050101/actualidad/informe1/

NORMALISMO


EL HIMNO NORMALISTA ES MUY IMPORTANTE YA QUE FORMA PARTE DE LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS QUE ESTAN DENTRO DE ESTE SISTEMA EDUCATIVO, ES MUY PERSONAL DE LA ESCUELA YA QUE ES UN CANTO DONDE DE PROMUEVE LA PAZ Y EL COMPROMISO COMO DOCENTES.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Desarrollo del niño

Los estados de desarrollo cognitivo
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el
humano.

Estadio sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus
reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.

Reacciones circulares primarias
Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han provocado
placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina-.

Reacciones circulares secundarias
Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca.

Reacciones circulares terciarias
Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".
Tras los 18 meses el
cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos del tipo juguemos a que....

Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).

Estadio de las operaciones concretas
De 7 a 11 años. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la
Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama
reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

Estadio de las operaciones formales
Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El
sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: "YO no soy gordo".
Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la expresión de los
genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo